TENIS DE MESA
DOCE JUGADORES ESPAÑOLES DISPUTAN EN DINAMARCA EL EUROPEO DE TENIS DE MESA PARALÍMPICO
De los 12 tenistas de mesa españoles, cinco compiten en silla de ruedas (clase
La competición individual de las clases 1 a 11 será la primera en celebrarse (12, 13 y 14 de octubre). Constará de una liguilla eliminatoria previa estructurada en grupos, y una fase final que se resolverá por K.O. Los ganadores en cada una de las 11 clases conseguirán el billete directo a los Juegos Paralímpicos de Río 2016. A continuación, tendrá lugar la fase de equipos de las clases
En total, participarán 282 deportistas de 31 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Finlandia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, Republican Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
En el anterior Campeonato de Europa, que se disputó en Lignano (Italia) en 2013, los diez jugadores españoles regresaron a casa con siete metales, tres platas y cuatro bronces. Cuatro de ellas se lograron en la competición individual (pplata de Álvaro Valera en clase 6 y bronces de José Manuel Ruiz y Jorge Cardona en clase 10, y de Eduardo Cuesta en clase 11), y el resto por equipos (platas de Álvaro Valera, Jordi Morales y Alberto Seoane en clase 7, y de José Manuel Ruiz, Jorge Cardona y Juan Bautista en clase 10, y bronce de Iker Sastre, Miguel Rodríguez y Alfonso Borja Montiel en clase 3).
El tenis de mesa paralímpico comprende once clases, en función del tipo y grado de discapacidad de los jugadores. Los deportistas de las clases