ACTUALIDAD
EL DOCUMENTAL "LA TEORÍA DEL ESPIRALISMO", PROTAGONIZADO POR CINCO DEPORTISTAS PARALÍMPICAS, SE ESTRENÓ EN MADRID
El objetivo de la obra es poner de manifiesto las barreras físicas, sociales y de género a las que se enfrentan estas cinco deportistas de alto nivel por el hecho de ser mujeres y tener alguna discapacidad. Su rodaje comenzó tras los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 y se desarrolló en los lugares por los que transcurre habitualmente la vida de estas cinco mujeres: sus viviendas, centros de trabajo, lugares de entrenamiento, etc.
El documental se presentó a los medios de comunicación el mismo día 11, por la mañana. En el transcurso de este acto, la directora del documental, Mabel Lozano, explicó que el proyecto "cuenta cinco historias humanas" y decidió realizarlo porque "existe mucha desigualdad a nivel deportivo entre hombres y mujeres". Por ello, agregó, "tenemos que fomentar el deporte femenino en nuestro país".
Por su parte, el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, afirmó que este documental habla de mujeres, de deporte y de vida, "dejando la discapacidad en un papel absolutamente secundario". "Las cinco protagonistas son extraordinarias deportistas, pero son mejores personas", indicó.
A la presentación también asistieron tres de las protagonistas del documental (Teresa Perales, Cristina Campos y Eva Ngui), quienes destacaron que este proyecto es una forma de enseñar a la sociedad que las personas con discapacidad son, en primer lugar, personas y que los distintos deportes que practican son, ante todo, deporte de alta competición.
"La teoría del espiralismo" ha sido producido por New Atlantis y Mafalda Entertainment y coproducido por TVE y cuenta con la colaboración del Comité Paralímpico Español. Además, ha sido patrocinado por El Corte Inglés, Groupama, Fundación Cultural Banesto y la Dirección de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid.