La Selección Masculina de Baloncesto en Silla de Ruedas se proclamó campeona de Europa por primera vez en su historia y la Selección Femenina consiguió una meritoria medalla de bronce en el europeo disputado en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina).
Oro para los chicos
España completó un torneo impecable de resultados. Ocho partidos y ocho victorias. Primero superó la fase de grupos con cinco triunfos, después ganó a Alemania en cuartos y posteriormente a Italia en semifinales antes de llegar a la final.
Para este campeonato, España acudió con un plantel muy renovado respecto a anteriores citas internacionales, especialmente los Juegos Paralímpicos de París 2024, en los que el combinado nacional finalizó séptimo.
Veteranos como Asier García, Alejandro Zarzuela, Dani Stix, Amadou Diallo, Fran Lara y Jordi Ruiz, estandartes de una selección que presumía de una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y dos subcampeonatos continentales en Walbrzych (Polonia, 2019) y Rotterdam (Países Bajos, 2023), fueron reemplazados por otros jugadores como Luis Cristen, Adrián García Ingelmo, Paco García Quiles, Pau Poyato, Raúl Vega y Julio Vilas, que no estuvieron en la ciudad francesa. Junto a ellos, Pablo Zarzuela, Óscar Onrubia, Manu Lorenzo, Ignacio 'Pincho' Ortega, Lalo Prieto y Alexis Ruiz, que continúan en el equipo.
Liderada desde el banquillo por el seleccionador Abraham Carrión y su técnico ayudante, Jonay Caraballo, España dominó casi por completo la final llegando a tener una ventaja de doce puntos en el primer cuarto que se redujo a seis al descanso.
El último cuarto fue inicialmente de dominio para Gran Bretaña, que anotó un parcial de seis cero con cuatro puntos de Abdi Jama y dos de Peter Cusack que le permitieron ponerse por delante. Aún así el nerviosismo no llegó al equipo español, que, sostenido en ataque por 'Pincho' Ortega y Manu Lorenzo, consiguió volver a dominar el marcador a falta de dos minutos para sumar su primer título continental.
Hasta el momento, España había llegado tres veces a la final y en las tres (París 1995, Walbrzych 2019 y Rotterdam 2023) había sido subcampeón.
Bronce para las chicas
Por su parte, la selección femenina logró la medalla de bronce tras imponerse a Alemania (66-55) en el partido decisivo por el tercer puesto del podio.
Tres días después de la derrota contra las germanas en la fase de grupos, el equipo que dirige Víctor Ramos se tomó la revancha sobre la pista para ganar y subir al podio de un campeonato continental por tercera vez tras los bronces de Madrid 2021 y Rotterdam 2023.
Las jugadoras españolas disputaron un partido muy serio en el que siempre fueron por delante en el marcador, llegando a tener diez puntos de ventaja al descanso, aunque esa renta quedó diluida hasta solo cuatro al final del tercer cuarto. Los últimos diez minutos fueron de claro dominio de España, que, lideradas por Beatriz Zudaire e Isabel López, que terminaron con 20 y 25 puntos, respectivamente, no dieron opción a la remontada de Alemania.
Nueve de las diez jugadoras que acudieron hace poco más de un año a los Juegos Paralímpicos de París repitieron en la convocatoria para este Europeo: Lourdes Ortega, Isa López, Sara Revuelta, Vicky Pérez, Sonia Ruiz, Vicky Vilariño, Bea Zudaire, Naiara Rodríguez y Paola Sindy Ramos. A ellas se unieron las debutantes Lara Arenós, Eva Sebastián Lázaro y Lucía Ramo.
Con la medalla de bronce y el tercer puesto en el Europeo, España se asegura una plaza en la repesca para la clasificación para el Mundial de Canadá 2026.