PODCAST PARALÍMPICOS
Esta iniciativa del Comité Paralímpico Español, continuación de lo que se inició en los Juegos de Tokio, busca dar voz a las historias del deporte y el movimiento paralímpicos. Se quiere ir más allá del día a día competitivo y centrarse en aspectos menos mediáticos. De esta manera, se dará a conocer qué pasó con los deportistas paralímpicos históricos y que marcaron tendencia, qué hacen los actuales más allá de los entrenamientos y las competiciones, cómo trabajan los patrocinadores en divulgar el deporte y los valores paralímpicos, y así un sinfín de contenidos que ofreceremos cada mes a través de esta sección.
Todos los capítulos están disponibles en iVoox, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, Amazon Music y Podimo.
FEBRERO 2023
El ‘Podcast Paralímpicos’ cumple un año y lo celebra con su llegada a las principales plataformas de audio. En el capítulo de febrero, un nutrido grupo de medallistas históricos de natación (Laura Tramuns, Inmaculada Palencia, Jordi Gotzens, Pablo Corral y Luis Leardy) y atletismo (Xavi Porras) relatan sus vivencias y explican cómo ha evolucionado el deporte desde los años 80 hasta la actualidad, entre otros contenidos.
ENERO 2023
El ‘Podcast Paralímpico’ arranca el año con dos deportistas que han hecho historia en sus respectivas modalidades: el ciclista Roberto Alcaide y el triatleta Kini Carrasco. Además, en este capítulo se analiza el documento sobre lenguaje inclusivo que ha aprobado la Asamblea General del CPE y Ester Noguera explica qué es el Equipo Allianz de Promesas Paralímpicas de Deportes de Invierno.
DICIEMBRE 2022
El atleta Enrique Sánchez-Guijo, la jugadora de baloncesto en silla de ruedas Sara Revuelta y el coordinador de la Fundación También, Miguel Ángel Pérez, son algunas de las voces del último ‘Podcast Paralímpico’ del año, que también repasa la actualidad deportiva e institucional del mes de diciembre.
NOVIEMBRE 2022
El ‘Podcast Paralímpicos’ se acerca en su edición de noviembre a dos grandes estrellas de la historia de la natación española, los polifacéticos Xavi Torres y Enrique Floriano. Asimismo, Javier Pérez da voz a las entidades que hacen posible el deporte para las personas con discapacidad.
OCTUBRE 2022
El ‘Podcast Paralímpico’ que produce mensualmente el Comité Paralímpico Español cuenta en esta edición con los testimonios de la atleta Miriam Martínez, la piloto de tándem Inés Rosado, el ex jugador de boccia Álvaro Galán y el triatleta y entrenador Kini Carrasco, que repasan sus experiencias dentro y fuera del ámbito deportivo.
SEPTIEMBRE 2022
El atleta César Carlavilla, el tenista Daniel Caverzaschi y el director técnico de FESA, Gabriel Melis, son algunos de los protagonistas de la nueva entrega del ‘Podcast paralímpico’, que este mes también analiza cómo abordan los medios de comunicación la realidad de las personas con discapacidad y, en concreto, su práctica deportiva.
AGOSTO 2022
El ‘Podcast paralímpico’ que produce mensualmente el Comité Paralímpico Español hace en esta ocasión una radiografía del deporte paralímpico nacional desde los años 80 hasta los retos del futuro a través de varios protagonistas: el periodista Javier Izquierdo, el entrenador de natación José Luis Vaquero y la levantadora Loida Zabala, entre otros.
JULIO 2022
El capítulo de julio del ‘Podcast paralímpico’ analiza el recién aprobado Plan ADOP para los Juegos de París 2024 y Milán 2026, cuyo objetivo es que España pueda escalar posiciones en el medallero de estas dos citas. Precisamente dos laureados paralímpicos, la tiradora Paqui Bazalo y el atleta Héctor Cabrera, cuentan sus experiencias en el deporte de personas con discapacidad, así como el entrenador de natación Jaume Marcé.
JUNIO 2022
El ‘Podcast paralímpico’ viaja a Málaga en su edición de junio para conocer a Antonio Henares, primera estrella española del baloncesto en silla de ruedas. También se acerca a la polifacética judoka Marta Arce y a la técnico Begoña Luis, así como a la Jornada de Deporte Paralímpico que abordó los procesos de integración en las estructuras de personas sin discapacidad.
MAYO 2022
26/05/2022. En el capítulo de mayo, el ‘Podcast Paralímpicos’ continúa dando a conocer las grandes noticias del panorama deportivo y a sus protagonistas desde un punto de vista diferente. Andrew Parsons, Susana Rodríguez, Antonio Rebollo y Miguel Galindo son algunas de las voces presentes en este espacio que produce cada mes el Comité Paralímpico Español.
ABRIL 2022
28/04/2022. La tercera entrega del ‘Podcast Paralímpicos’ se asoma a las trayectorias deportivas y personales de tres de las figuras más laureadas de sus respectivas modalidades: el atleta Javi Conde, el futbolista Vicente Aguilar y la guía y entrenadora Celia Maestre. La comparecencia de Luis leardy ante la Comisión de Deportes del congreso de los Diputados y las principales noticias de la actualidad paralímpica completan este capítulo.
MARZO 2022
31/03/2022. En el mes de las mujeres, nuestro programa nos acerca a otra de las grandes figuras femeninas del panorama paralímpico, la nadadora Nuria Marquès, que nos explica cómo compagina el deporte con su vida universitaria. También charlamos con Lara Lorente sobre su trabajo en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022, y con Miguel Vaquero, con quien analizamos su trayectoria como técnico de baloncesto en silla de ruedas. Y el broche de oro lo pondrá Miquel Carol, uno de los tres primeros deportistas que representaron a España en su debut paralímpico, en Tel Aviv 1968.
FEBRERO 2022
24/02/2022. En este primer programa charlamos con la capitana de la selección española de baloncesto en silla de ruedas, Sonia Ruiz, y su labor como diputada en la Asamblea Regional de Murcia. Conocemos más en profundidad a Guillermo Rojo, guía de Gerard Descarrega, con quien conquistó la medalla de oro en la prueba de los 400 metros de los Juegos de Tokio. Iberdrola, a través de Susana Murias, integrante de Patrocinio Global de la marca, nos cuenta su experiencia con el Comité Paralímpico Español. Y cerramos con una leyenda del deporte paralímpico, como es Eric Villalón, esquiador con discapacidad visual en los años 90 y ganador de 9 medallas en los Juegos de Invierno.