El proyecto Relevo Paralímpico en la Comunidad Valenciana nació en octubre de 2016 impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso y de la mano del Comité Paralímpico Español. Su objetivo es incrementar el número de personas con discapacidad que realizan actividad física de forma regular fuera del ámbito laboral y escolar en la Comunidad Valenciana, con el propósito de que posteriormente se incorporen a un club deportivo de personas con discapacidad, sin discapacidad (modelo inclusivo) o que incluso creen su propio club. Para ello, se les ofrece la práctica de aquellas modalidades deportivas incluidas en el programa de los Juegos Paralímpicos.
Este proyecto se realiza en colaboración con las federaciones de deportes de personas con discapacidad de la Comunidad Valenciana (FESA y FEDI-CV), así como con las federaciones olímpicas que ya tienen el deporte para personas con discapacidad transferido, y con el apoyo del CERMI de la Comunidad Valenciana.
Inicialmente, el programa estuvo centrado en las ciudades con mayor número de población de la Comunidad Valenciana: Valencia, Alicante, Elche y Castellón, y en la actualidad se está trabajando además en capitales de comarca o poblaciones más lejanas a las grandes ciudades de las provincias.
Las sesiones informativas o clínics se organizan conjuntamente con clubes deportivos de la Comunidad Valenciana para que los interesados experimenten la práctica de disciplinas como judo, fútbol, remo, tenis de mesa, rugby, atletismo, boccia, bádminton o natación, entre otras.
Las personas con discapacidad asistentes prueban distintas modalidades, con el objetivo de que, posteriormente, sean dirigidas a un club o un centro del deporte escogido donde poder practicarlo de forma continuada y se pueda tramitar su correspondiente licencia federativa.
Además de los clínics, el proyecto Relevo Paralímpico realiza otras acciones destinadas a la promoción del deporte entre las personas con discapacidad:
- Banco de material deportivo de iniciación (runbike, silla de ruedas polideportiva, silla de atletismo, juegos de boccia, etc.), que se cede a los clubes o deportistas interesados.
- Cursos de formación de técnicos de la mano de las federaciones, como los celebrados en 2019 sobre Iniciación en la boccia o sobre Atletismo paralímpico.
- Jornadas en semanas deportivas de centros educativos.
- Realización de campus de verano inclusivos (Campus de bádminton junto con el Club de Bádminton Xativa).
El proyecto Relevo Paralímpico Comunidad Valenciana lo coordina Celia Maestre y dispone de diversos perfiles en internet y redes sociales donde los interesados pueden contactar:
- Facebook: facebook.com/releparalimpico
- Twitter: @Releparalimpico
- Blog: https://relevoparalimpico.wordpress.com/
- Correo electrónico
SEMINARIOS Y REPORTAJES
La natación para clases bajas (abril 2021)
Seminario. 'Iniciación a la natación en deportistas con grandes necesidades de apoyo'
Seminario. 'Entrenamiento de natación en clases bajas. De la iniciación al rendimiento'
Seminario. 'Introducción a la natación paralímpica. clasificaciones, función en la competición'
Seminario. 'Aspectos a tener en cuenta en la preparación de nadadores con grandes discapacidades"
El atletismo para clases bajas (febrero 2021)
Seminario. 'La clasificación de las clases con altas necesidades de apoyo en atletismo'
Seminario. 'La Race Runner. Cómo iniciar al deportista en su práctica'
Seminario. 'Los lanzamientos específicos en personas con grandes necesidades de apoyo'