Noticias

La selección masculina de baloncesto en silla de ruedas inicia su preparción para los Juegos de 2021

La selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas se concentró en la localidad madrileña de Valdemoro para comenzar su preparación de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio de 2021, para los cuales se clasificó el año pasado al proclamarse subcampeona de Europa en Walbrzych (Polonia). Tras aplazarse toda actividad deportiva a mediados de marzo por la crisis sanitaria del Covid-19, el equipo volvió al trabajo presencial y grupal el 20 de julio en el pabellón Jesús España, con 16 jugadores convocados.

El Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas de Ciclismo se sitúa #PorEncimaDeLoNormal

La denominada nueva normalidad ha modificado muchos de los hábitos que realizábamos antes de la llegada de la Covid-19. El trabajo, la manera de relacionarnos con los demás e incluso la forma en la que hacemos deporte ha cambiado. Pero esta nueva situación para muchos de nosotros, sin embargo, es el día a día de los deportistas con discapacidad, como los que forman parte del Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas de Ciclismo.

Martín de la Puente, campeón de la primera Liga Mapfre de Tenis en Silla de Ruedas

Tras muchos meses sin jugar a causa de la pandemia, las mejores raquetas españolas del tenis en silla de ruedas volvieron con ganas y fuerza a la competición. Martín de la Puente, Dani Caverzaschi, Quico Tur, Kike Siscar, Arturo Montes y Cisco García formaron el primer cuadro de la recién estrenada Liga Mapfre, que pudo celebrar los torneos de Barcelona y Valencia pero no así los previstos en Lérida y Avilés. 

Podoactiva renueva su compromiso con el deporte paralímpico y acompañará al Equipo español en Tokio

Podoactiva, empresa líder en podología y biomecánica, seguirá cuidando de nuestros deportistas paralímpicos, que después de cuatro años de trabajo, esfuerzo y superación afrontan ahora la recta final de cara a los Juegos de Tokio, aplazados hasta 2021 (24 de agosto - 5 de septiembre) a causa de la crisis del COVID-19.

Los primeros Juegos Inclusivos se celebrarán en 2021

Fundación Sanitas, el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español anuncian el aplazamiento de los I Juegos Inclusivos, que iban a tener lugar durante el último trimestre del año en Madrid. Tras el aplazamiento de los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos de Tokio, llega el aplazamiento de la primera competición inclusiva de deportistas olímpicos y paralímpicos que tendrá lugar en nuestro país.

La Asamblea del CPE ratifica los criterios de selección de deportistas para los Juegos de 2021

Una vez publicados los nuevos criterios de clasificación para los Juegos de Tokio, que han sido actualizados por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y las correspondientes Federaciones Deportivas, la Asambla General del Comité Paralímpico Español (CPE) ha dado el visto bueno a los criterios nacionales de selección, que determinan cómo se asignarán las plazas paralímpicas que consiga España.

Las ligas de deportes para ciegos se reanudarán en otoño

La Federación Española de Deportes para ciegos ha dado a conocer las nuevas fechas en las que se retomarán las ligas de fútbol-5, fútbol sala y goalball, que fueron suspendidas el pasado mes de marzo como consecuencia del coronavirus. Concretamente, el fin de semana del 3 y 4 de octubre ha sido elegido para el regreso a la competición de todos los torneos. 

El Comité Paralímpico Español celebrará elecciones antes de que finalice el año  

La Asamblea General del Comité Paralímpico Español (CPE) ha aprobado el reglamento electoral mediante el que se convocarán elecciones a la Presidencia y demás cargos de representación de esta entidad antes de que termine el año 2020, más concretamente dentro del último trimestre del año. El actual presidente de la entidad, Miguel Carballeda, ha manifestado su intención de presentarse a la reelección. 

Los errores nutricionales más comunes entre los deportistas

En el día a día de la consulta de nutrición deportiva es frecuente encontrarse con deportistas que presentan un bajo consumo de hidratos de carbono (HC), relacionado con el miedo a ganar peso. Los HC son una de las principales fuentes de energía en los deportes de resistencia, además de las grasas. Sin reservas de glucógeno (forma de almacenamiento de los HC en el músculo e hígado) no vamos a llegar muy lejos.